Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Sierras y Equipos

Search
Close this search box.

Variables en la productividad industrial

Variables a considerar en la gestión de la productividad industrial

Propiciar el mejoramiento de la productividad debe ser un objetivo estratégico de toda empresa, la capacidad de crecimiento y su sostenimiento en el tiempo depende casi exclusivamente de su habilidad para aumentar su productividad, es decir, producir más, a menores costos, pero sin sacrificar la calidad, lo cual se logra mediante el uso eficiente de sus recursos como: materiales, personas, máquinas y herramientas.

Actualmente se ha vuelto común la frase “hay que ser competitivos”; desarrollar productividad es además crear ventaja competitiva, ya que, el mejoramiento de la calidad y la disminución de costos implica ser más eficientes en el proceso productivo.

¿Por qué a las empresas se les dificulta ser más productivas?

Entre algunas limitantes al crecimiento de la productividad, en términos generales para el sector industrial podemos aseverar las siguientes:

  • Falta de experticia o idoneidad de su personal operativo.
  • Incapacidad para controlar, lo que lleva a no poder medir, y al no poder medir es imposible evaluar la productividad.
  • La obsolescencia de la maquinaria y métodos de trabajo.

En virtud de lo anterior, pero enfocándonos en lo relacionado con los procesos que nos atañen, es decir a la producción mediante la transformación de materiales por mecanizado o arranque de viruta, existen algunas variables que consideramos relevantes y las hemos denominado las 5 “M”:

  • Mano de Obra: Se refiere al conocimiento técnico y pragmático –en un alto porcentaje– del recurso humano involucrado en el proceso.
  • Materiales: Actualmente existen gran variedad de materiales que pueden ser sometidos a mecanizado por arranque de viruta (maderas y aglomerados, aceros y aluminios, plásticos, compuestos fenólicos, fibrocemento entre otros) y es fundamental conocer muy bien sus propiedades físico-mecánicas con el fin de establecer ciertos parámetros para un mecanizado eficiente.
  • Máquinas y herramientas: La tecnificación en este aspecto resulta esencial, además factores como: la calidad, potencia, estabilidad, precisión y condiciones generales influyen notoriamente en su desempeño y rendimientos.
  • Métodos: El error más común en la aplicación de métodos es el uso de parámetros inadecuados que ocasionan desgaste prematuro de los recursos utilizados (máquinas y herramientas) o que no exploten todo su rendimiento y potencial.
  • Mantenimiento: prolongar la vida útil y mantener el buen funcionamiento de los recursos utilizados en el proceso de producción requiere de un programa de mantenimiento que permita “anticiparse” a paros inesperados y perdidas por lucro cesante.

En definitiva, lograr el mejoramiento de la productividad implica revisar minuciosamente estos aspectos y adoptar ciertos cambios de filosofía, así como aprender de las grandes empresas de producción e ir cerrando las brechas a nivel tecnológico para lograr los altos niveles de competitividad que caracterizan el mundo actual.

Los especialistas

Nuestro equipo de servicio al cliente esta listo para atender tus inquietudes.

Abrir chat
1
SYE: Servicio al cliente 👩‍💻
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?